
Este curso va dirigido tanto a personas con un conocimiento 0 de informática como a personas con un cierto nivel de conocimientos medios.
A estudiantes de carreras informáticas.
A personas que quieran adquirir un conocimiento profesional como Técnico en montaje y reparación de ordenadores y dedicarse laboralmente.
A personas de la tercera edad que como hobbie quieran aprender a montar, ampliar, configurar y reparar su ordenador.
A academias e institutos que impartan clases de informática.
A todo tipo de empresas que posean ordenadores a fin de economizar en la reparación y mantenimiento de sus equipos.
Datos Técnicos
Curso Audiovisual de Reparación y ensamblado de PC 3er Edición
Idioma : Spanish | XviD 528x400 | 1h:50 x4 | 96 kb/s mp3 | 25 fps | 4x700 MB
Descripción
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso va dirigido tanto a personas con un conocimiento 0 de informática como a personas con un cierto nivel de conocimientos medios.
A estudiantes de carreras informáticas.
A personas que quieran adquirir un conocimiento profesional como Técnico en montaje y reparación de ordenadores y dedicarse laboralmente.
A personas de la tercera edad que como hobbie quieran aprender a montar, ampliar, configurar y reparar su ordenador.
A academias e institutos que impartan clases de informática.
A todo tipo de empresas que posean ordenadores a fin de economizar en la reparación y mantenimiento de sus equipos.
OBJETIVOS DEL CURSO
# Montar ordenadores a partir de sus componentes.
# Configurar, mantener y optimizar ordenadores.
# Diagnosticar y Reparar ordenadores.
# Configurar la BIOS.
# Instalar Sistemas Operativos.
# Instalar Drivers y Controladores.
# Conocer los fundamentos informáticos de los ordenadores.
# Conocer las característica técnicas y comerciales de los componetes internos del PC .
# Conocer las características técnicas y comerciales de los periféricos.
# Descripción paso a paso del montaje de 4 ordenadores
Aprender a montarlos, configurarlos, ampliarlos y repararlos
Indice
DVD-1
Capítulo 1.- Concepto, Difusión y Evolución del PC
Capítulo 2.-Cajas o Carcasas:
• - Estructura y funciones de las Cajas.
• - Clases, tipos y formatos de las cajas.
Capítulo 3.- Placas Bases o Madres:
• - Descripción y concepto de las placas bases.
• - Parámetros que definen una placa base.
• - El formato.
• - El zócalo del microprocesador.
• - El Chipset.
• - El sistema de buses.
• - Tipo y número de bancos de la memoria principal.
Capítulo 4.- Sistema de Buses del PC
• - Concepto y estructura de los buses de un ordenador.
• - Capacidad de transmisión de los buses.
• - Ancho del Bus y Frecuencia del Bus.
• - Velocidad interna de un procesador
• - Factor multiplicador
• - Bus del sistema
• - Diagramas por bloque del sistema de buses
• - Cálculos de capacidades de transmisión de los buses.
Capítulo 5. Características de los principales tipos de bus.
• - Bus PCI
• - Bus AGP
• - Bus PCI Express.
Capítulo 6.- Microprocesadores- I
• - Pentium III
• - Pentium 4
Capítulo 7.-Microprocesadores II
• - AMD Duron
• - AMD Athlon
• - AMD Athlon XP.
Capítulo 8.- Microprocesadores III
• - Intel Pentium 4 - 478. Extreme Edition
• - Intel Pentium 4 - 775 Extreme Edition
• - AMD Athlon 64 o K8
Capítulo 9 Memorias I
• - Concepto
• - Clases y tipos de memorias.
Capítulo 10 Memorias II
• - Principales memorias de trabajo.
• - Memorias SDRAM
• - Memorias DDR SDRAM
• - Memorias RDRAM
Cápitulo 11 Discos Duros I
• - Estructura de un Disco Duro.
• - Tapa Superior
• - Parte intermedia mecánico-física de almacenamiento.
• - Los platos
• - Las Pistas
• - Los sectores y cilindros
• - Los cabezales de lectura escritura.
• - El actuador del cabezal
• - El Bus de conexión
• - Parte lógica, controladora y de comunicación
Capítulo 12 Discos duros 2
• - Formatos y Parámetros de los Discos Duros.
• - Bus IDE ATA
• - Bus ****** ATA
• - Tipos de Discos duros.
Capítulo 13 Discos Duros 3
• - Concepto de RAID
• - Tipos de RAID
• - RAID 0 o Distribución
• - RAID 1 o Duplicación (Mirrored)
Capítulo 14 Disqueteras
• - Concepto y clases de disqueteras y disquettes
• - Disqueteras convencionales.
• - Disqueteras USB
Capítulo 15 Unidades de CD-ROM y DVD-ROM
• - Importancia del CD-ROM
• - Ventajas del CD-ROM y DVD-ROM
• - Clases de CD-ROM y DVD-ROM
• - Parámetros y características de los Discos CD y DVD's
DVD-2
Capítulo 16.- Tarjetas Gráficas o de Vídeo
• - Parámetros a tener en cuenta
• - Tarjetas Gráficas modernas
• -Tarjetas de gama baja
• -Tarjetas de gama media.
• -Tarjetas de gama alta.
Capítulo 17.- Tarjetas de Sonido
• - ¿ Qué es una tarjeta de Sonido?
• - ¿Cuáles son las dos funciones principales de las tarjetas de sonido?
• - ¿cómo son capaces de reproducir el sonido este tipo de tarjetas?
• - Diferencias entre las tarjetas de sonido con tecnología FM y las basadas en tecnología Wave Table
• - La polifonía ¿en qué consiste? ¿Por qué es importante tener en cuenta la polifonía a la hora de elegir una tarjeta de sonido en particular?
• - La Frecuencia de muestreo. ¿cómo convierte el sonido analógico en digital una tarjeta de sonido? ¿Por qué es importante la frecuencia de muestreo?
• - Dos conceptos importantes a tener en cuenta: half-duplex versus full-duplex
• - Tarjetas con sonido 3D :SRS (Surround Sound), Dolby Prologic o Q- Sound y Efectos de sonido DSP y ASP, EAX, etc�
• - Conectores de la tarjeta de sonido.
• - Puertos de la Tarjeta de sonido. Puerto Midi . Puerto IDE.
• - Tarjetas de sonido actuales.
Capítulo 18.- MONITORES
• - Concepto de Monitor.
• - Tipo de Monitores.
• - Parámetros a tener en cuenta en los Monitores.
• - Ventajas comparativas de las distintas clases de monitores.
• - Ventajas e inconvenientes de los CRT
• - Ventajas e inconvenientes de los TFT
Capítulo 19.- TECLADO Y RATÓN
• - Concepto, Clases y Tipos
• - Características, Técnicas y Comerciales.
Capítulo 20 IMPRESORAS Y SCANER
• - Concepto, Clases y Tipos
• - Caracteríscas Técnicas y Comerciales.
Capítulo 21 Introducción al Montaje y desmontaje del PC
• - Pasos Previos al Montaje
• - Paso 1º: Preparación de la Caja o Carcasa.
Capítulo 22.- Montaje de Ordenadores: Paso 2 Acoplamiento de la placa base a la caja.
• - Acoplamiento en el AMD Athlon.
• - Acoplamiento en el Pentium 4.
Capítulo 23.- Montaje de Ordenadores: Paso 3-1: Instalación del Microprocesador.
• - Instalación en el AMD ATHLON
• - Instalación en el Pentium 4
• - Polarización de los micros.
• - Levantamiento palanquita de los zócalos ZIF
• - Inserción del micro en su zócalo.
• - Sujección del micro bajando la palanquita.
• - Aplicación de la pasta térmica.
• - Acoplamiento del disipador-ventilador
Capítulo 24.- Montaje de Ordenadores: Paso 3-2 Instalación del Micro.
• - Instalación detallada del Microprocesador del Pentium 4 3.06 Ghz.HT incluyendo todos los pasos descritos en el capítulo anterior.
Capítulo 25.- Montaje de Ordenadores: Paso 4.- Montaje y Desmontaje de las Memorias.
• - Instalación de las memorias en el AMD Athlon 900 Mhz.
• - Montaje y desmontaje de las memorias en el Pentium 4 3.06 Hgz HT
Capítulo 26.- Montaje de Ordenadores: Paso 5: Instalación de la Disquetera.
• - ¿En qué bahía debemos intalar la disquetera.?
• - ¿ Por donde debemos introducir la disquetera en su bahía ?
Capítulo 27.- Montaje de Ordenadores: Paso 6 : Instalación de los Discos Duros
• - Configuración del Disco o Discos como maestro o esclavo.
• - Lugar de ubicación de los discos duros
• - Instalación de los discos duros en el AMD Athlon 900 Mhz.
• - Instalación de los Discos Duros en el Pentium 4 -1,7 Ghz.HT
• - Instalación de los discos duros en el Pentium 4 -3.06 Ghz. HT
DVD-3
Capítulo 28.- Montaje de Ordenadores : Paso 7: Montaje de las unidades ópticas
• - CD-ROM y DVD-ROM en nuestros distintos ordenadores.
Capítulo 29.- Montaje de Ordenadores: Paso 8: Montaje de la Tarjeta Gráfica en nuestros equipos.
Capítulo 30.- Montaje de Ordenadores: Paso 9: Montaje de las Tarjetas PCI en nuestros equipos:
• -Tarjetas de sonido
• -Tarjetas de red
• - Tarjetas Caapturadoras de vídeo, etc.
Capítulo 31.- Montaje de ordenadores: Paso 10 :Conexión de los cables planos o cintas buses.
• - Conexión en el AMD ATHLON
• - Conexión en el Pentium4 -3.06 Ghz HT
Capítulo 32.- Montaje de Ordenadores: Pasos 11 Y 12: Conexión de los cables de alimentación y .......................conexión de los cables de control.
Capítulo 33.- Montaje de Ordenadores: Paso 13: Primer Arranque del Ordenador:
• - Revisión del montaje
• - Arranque normal
• - Posibles problemas en el primer arranque
Capítulo 34.- Montaje de Ordenadores: Paso 14: EL BIOS- 1ª Parte
• - Introducción
• - Concepto
• - ¿ Cómo se entra en el BIOS?
• - Funciones del BIOS
• - El POST - (primera parte)
Capítulo 35 Montaje de Ordenadores: Paso 14 : El BIOS - 2ª parte
• CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL BIOS
o - El POST (segunda parte)
o - Configuración de la Standar Cmos Setup
Capítulo 36 Montaje de Ordenadores: Paso 14: El BIOS- 3ª Parte
• CONFIGURACIÓN AVANZADA DEL BIOS.
o - Estudio comparativo de la configuración avanzada de una BIOS clásica y una moderna.
o - Bios Features Setup o Advanced Bios Features.
Capítulo 37 Montaje de Ordenadores: Paso 14: EL BIOS - 4ª Parte
• CONFIGURACIÓN AVANZADA DEL BIOS (Continuación)
o - INTEGRATED PERIPHERALS
o - POWER MANAGEMENT SETUP.
Capítulo 38 Montaje de Ordenadores: Paso 14: EL BIOS- 5ª Parte
• CONFIGURACIÓN AVANZADA DEL BIOS (Continuación)
o -PnP/PCI Configurations
o -PC Healt Status
o -Frequency/Voltage Control
o -CPU Clock
o -DRAM Clock (Mhz)
o -AGP/PCI Clock Control
o -AGP Clock (Mhz)
o -PCI Clock (Mhz)
o -Top Performance
o -Load Fail-Safe Defaults
o -Load Optimized Defaults
o -Set Supervisor /User Password
o -Save and Exit Setup
o -Exit Wthout Saving
Capítulo 39 Montaje de Ordenadores: Paso 15 PARTICIÓN Y FORMATEO DEL DISCO DURO.
• Particionamiento del Disco Duro.
o - Concepto
o - FDISK
o - Creación de una partición Primaria de Dos.
o - Creación de una partición primaria dejando espacio libre en el disco para una extendida.
o - Creación de una partición extendida
o - Creación de unidades lógicas en partición extendida.
o - Formateo de un Disco duro
Capítulo 40 Montaje de Ordenadores: Paso15 PARTICIÓN Y FORMATEO DEL DISCO DURO 2ª PARTE:
• PartitionMagic .
o - Descripción del PartitionMagic
o - Funciones que puede realizar.
o - ¿Cómo se redimensiona una partición?
o - Creación de una partición nueva.
o - ¿Cómo podemos borrar o eliminar una partición?
Capítulo 41 Montaje de Ordenadores: Paso 16 Instalación del Sistema Operativo Windows XP.
o - Descripción audiovisual completa de la Instalación del Windows XP.
Capítulo 42.- Refrigeración líquida de un Ordenador- 1ª Parte
• - Introducción.
• - Principios físicos de la Refrigeración líquida
• - Componentes de un circuito de Refrigeración Líquida.
Capítulo 43.-Refrigeración Líquida de un Ordenador.- 2ª Parte
• CONCEPTO, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA REFRIGERACIÓN LÍQUIDA EN UN ORDENADOR.
o - Principios físicos de los componentes de un circuito de Refrigeración líquida.
o - El Bloque
o - El Radiador
o - La Bomba
o - El Depósito
o - El Líquido refrigerante
o - Tuberías y Racores.
Capítulo 44.- Refrigeración Líquida de un Ordenador- 3ª Parte .
• DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CONCRETO QUE VAMOS A MONTAR.
• - Características técnicas y comerciales de los componentes concretos que forman nuestro equipo:
• - El Bloque
• - Adaptador Pentium 4 para bloques D-Tek
• - El radiador.
• - Bomba.
• - Depósito
• - Tubos
DVD-4
Capítulo 45.- REFRIGERACIÓN LÍQUIDA 4ª PARTE MONTAJE COMPLETO DEL PENTIUM 4 CON REFRIGERACIÓN LÍQUIDA.
• Paso 1.- Presentación de los distintos componentes en nuestro ordenador.
• Paso 2.- Preparación de los distintos componentes.
• Paso 3.- Fijación de los componentes.
• Paso 4.- Instalación del Depósito.
• Paso 5.- Fijación del Bloque.
Capítulo 46 REFRIGERACIÓN LÍQUIDA 5ª PARTE MONTAJE COMPLETO DEL PENTIUM 4 CON REFRIGERACIÓN LÍQUIDA. (Continuación).
• Paso 6.- Montaje de la placa base.
• Paso 7.- Instalación del indicador de temperatura.
• Paso 8.- Montaje en la torre del radiador ventilador
• Entre el paso 8 y el paso 9 se realizará:
o - Conexión de los buses y cables de alimentación
o - Conexión de la disquetera.
o - Instalación de la tarjeta gráfica en su ranura AGP
o - Instalación de la tarjeta de red en una ranura PCI.
o - Instalación de la tarjeta de sonido.
• Paso 9.-.Instalación de la Bomba.
• Paso 10-Conexión de la tuberías.
Capítulo 47 - REFRIGERACIÓN LÍQUIDA 6ª PARTE MONTAJE COMPLETO DEL PENTIUM 4 CON REFRIGERACIÓN LÍQUIDA. (Continuación).
• Paso 11.-Revisión del circuito y llenado con el líquido refrigerante.
• Paso 12- Puesta en marcha y comprobación de la estanqueidad y eficacia refrigerante.
Capítulo 48 .- DIAGNOSIS Y REPARACIÓN DEL PC (Primera parte)
• - Introducción
• - Principios básicos para la Reparación del PC
Capítulo 49 .- DIAGNOSIS Y REPARACIÓN DEL PC (Segunda parte)
• - Problemas de Hardware
• - Problemas de arranque
• - Casuística de problemas y sus soluciones.
Capítulo 50.- DIAGNOSIS Y REPARACIÓN DEL PC- (Tercera parte)
• - Continuación de la casuística de problemas y sus soluciones
• - Problemas debido a que el ordenador, aunque arranca bien se reinicia de forma intermitente.
Capítulo 51.-DIAGNOSIS Y REPARACIÓN DEL PC -(Cuarta parte)
• - Continuación de la casuística de problemas y sus soluciones
Capítulo 52.-DIAGNOSIS Y REPARACIÓN DEL PC- (Quinta parte)
• - Herramientas de diagnóstico y Reparación del PC.
DVD-1 y DVD-2 (32 Capítulos)
CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS COMPONENTES DEL KIT.
Capítulo 1.- Composición del Kit Intel CORE 2 DUO.
Capítulo 2.- Características de la Caja, Carcasa o Semitorre ATX.
* 2.1- Formato de la caja.
* 2.2.- Potencia de la fuente de alimentación.
* 2.3.- Número de bahías de 5¼“
* 2.4.- Número de bahías de 3 1/2”
* 2.5.- Ventilador adicional.
Capitulo 3.- Procesador: Intel CORE 2 DUO.
* 3.1 Comparativa de los ordenadores modernos.
* 3.2 Técnología de DOBLE NÚCLEO.
* 3.3 Descripción del Procesador Intel CORE 2 DUO.
* 3.4 Especificaciones Técnicas del Intel CORE 2 DUO
Capítulo 4.-Placa base o Motherboard GA 945p S3
* 4.1 Componentes y accesorios que vienen con la caja de la placa base.
* 4.2 Componentes y parámetros de la placa base.
o Procesadores que soporta:
+ - LGA775 Intel CoreTM 2 Extreme
+ - Intel CoreTM 2 Duo
+ - Intel® Pentium® D
+ - Intel® Pentium 4®.
o CHIPSET
+ - Chipset Northbridge
+ - Chipset Southbridge.
+ - Realtek 8111B Gigabit Ethernet controller.
+ - Realtek ALC883 8 Channel Audio Codec
o Memoria-Tipos de memoria que soporta la placa base:
+ DDR2
+ Dual Channel.
+ Número de slots de memoria y capacidad total
o Slots de Expansión
+ -1 x PCI Express x 16 slot
+ -3 x PCI Express x 1 slots
+ -3 x PCI slots.
o Formato de la placa base
+ Conectores internos de Entrada y salida de la placa base
# 4 x Serial ATA II 3.0Gb/s connectors
# 1 x UDMA ATA 100/66/33 connectors
# 1 x SPDIF IN/OUT connectors
# 1 x FDD connector
# 2 x USB 2.0/1.1 connector (supports 4 ports)
# 2 x Cooling fan pin headers 1
# 1 X CD IN connector
+ Panel posterior de Entrada y Salida
# 4 x USB 2.0/1.1 ports
# 1 x RJ45 ports
# 3 x Audio ports (Line-in/ Line-out/ MIC)
# PS/2 Keyboard/ Mouse
# 1 x COM port connector
# 1 x LPT port .
+ Otras Características de la Placa base
# Supports @BIOS
# Supports Download Center
# Supports Q-Flash
# Supports EasyTune 5
# Supports Xpress Install
# Supports Xpress Recovery2
# Supports Virtual DualBIOS
Capítulo 5 .-Memoria RAM
* - Concepto de memoria DDR
* - Concepto de memoria DDR2
* - Concepto de memoria Dual Channel.
* - Requisitos para que funcione la tecnología Dual Channel.
Capítulo 6.- Discos Duros Serial ATA
* SATA1
* SATA2
* Jumper de configuración SATA1/SATA2
Capítulo 7.- Tarjeta gráfica nVidia GEFORCE 7300 GS 256 Mb DDR PCI Express
* Funciones 3D avanzadas de última generación.
* Microsoft® DirectX® 9.0
* Shader Model 3.0
* (HDR) Auténtica iluminación de alto rango dinámico.
* Vídeo de Alta Definición.
* Perfecta compatibilidad con OpenGL.
* Conexión con pantallas planas del máximo tamaño y resolución.
Capítulo 8.- Regrabadora LG GSA- H10N 16X .
* Super Multi Grabadora DVD Interna de Doble capa.
* Compatible con todos los formatos de DVD y CD.
* Configuración maestro/esclavo.
SEGUNDA PARTE:
DESCRIPCIÓN AUDIOVISUAL DEL MONTAJE PASO A PASO DEL
INTEL CORE 2 DUO.
Capítulo 9.- .- Desembalaje y acondicionamiento de la Caja o Carcasa.
* 1.- Retirada de las tapas laterales.
* 2.- Chequeo y comprobación del contenido que debe haber en el interior de la caja.
* 3.- Ordenación de los cables para disipar la zona de montaje de la placa base.
* 4.- Retirada de la chapa troquelada de puertos en la parte trasera de la semitorre.
* 5.- Atornillado en el soporte metálico de la caja de los tornillos macho/hembra para el soporte de la placa base.
Capítulo 10.- Preparativos para instalar la placa base en la semitorre ATX.
* 1.-Chequeo y comprobación del contenido que debe haber en la caja de la placa base.
* 2.- Instalación de la plaquita troquelada de puertos de la placa base.
Capítulo 11.- Instalación del Microprocesador.
* 1.- Preparación del socket 775 del procesador en la placa base.
* 2.- Instalación del procesador Intel Core 2 Duo en su zócalo.
* 3.- Iserción del ventilador del micro, según un profesional, muy experimentado de una tienda de informática.
* 4.- Colocación del ventilador de la CPU según recomendaciones del fabricante de la la placa base.
* 5.- Conexión del cable del ventilador de la CPU en su conector de la placa base.
Capítulo 12.- Inserción de las memorias de trabajo
* 1.- Inserción de los dos módulos de memoria DDR2 , para que funcionen como Dual Channel.
Capítulo 13.- Colocación de la placa base en en la caja.
* 1.- Inserción de los cositos de plástico en la placa base.
* 2.- Introducción de los puertos de la placa base en la la chapita troquelada.
* 3.- Precaución con las chapitas de toma de tierra.
* 4.- Selección de los tornillos adecuados para la fijación de la placa base.
* 5.- Atornillado de la placa base.
Capítulo 14 .- Conexión de los cables del panel frontal de la caja en la placa base.
* 1.- Conexión del cable del USB frontal.
* 2.- Conexión del cable de Audio Frontal
* 3.- Conexión del speaker.
* 4.- Conexión del HDD led.
* 5.- Conexión del Power Led.
* 6.- Conexión del Power SW (Swith)
* 7.- Conexión del Reset
Capítulo 15.-Conexión de la regrabadora.
* 1.- Preparación de las bahías.
* 2.- Configuración de la regrabadora.
* 3.- Introducción y Atornillado de la regrabadora.
* 4.- Descripción del cable plano IDE.Funciones de cada uno de sus tres conectores.
* 5.- Conexión del cable plano al puerto IDE-1 de la placa base
* 6.- Conexión del conector maestro del cable plano IDE a la regrabadora
Capítulo 16.- Instalación del Disco Duro Serial ATAII
* 1.- Configuración SATAI /SATAII.
* 2.- Introducción en una bahía de 3 1/2”.
* 3.- Atornillado con los tornillos especiales.
* 4.- Ventajas de los cables planos SATA en comparación con los IDE.
* 5.- Orden de inserción de los cables SATA
Capítulo 17.- Instalación de la disquetera.
* 1.- Retirada de la tapa de la torre de la bahía para la disquetera.
* 2.- Introducción de la disquetera y atornillado.
* 3.- Descripción del cable plano de la disquetera.
* 4.- Polaridad y conexión del cable plano de la disquetera.
Capítulo 18.- Conexión de los cables de la fuente de alimentación y cables planos
* 1.-Conexión del ATX Conector (Power conector)
* 2.-Conexión del ATX 12V conector. (4 pins)
* 3.-Conexión de alimentación de la disquetera
* 4.-Conexión de alimentación de la regrabadora.
* 5.-Conexión de la alimentación del disco duro SATA.
* 6.- Conexión cables planos.
Capítulo 19.- Instalación de la Tarjeta Gráfica,Pasos finales y primer arranque
* 1.-Retirada de la chapita correspondiente al slot PCI Express.
* 2.-Inserción polarizada de la tarjeta gráfica.
* 3.-Atornillado de la tarjeta gráfica.
* 4 Conexión de la alimentación del ventilador adicional.
* 5.-Posicionamiento vertical de la torre y atornillado de los dispositivos por el otro lado.
* 6.- Conexión del cable de alimentación de la fuente a la red.
* 7.- Conexión del cable PS/2 del ratón.
* 8.- Conexión del cable de alimentación del teclado.
* 9.- Conexión del cable VGA del monitor.
* 10 - Interruptor de la fuente.
* 11.- Pulsar botón del Power de la torre.
* 12.- Pulsar la tecla de “Supr” para entrar en la BIOS.
Capítulo 20.- Introducción y Configuración de la Standard CEMOS Features:
- Standard CEMOS Features
1. • Date (Fecha)
2. • Time (Hora)
3. • IDE Channel 0 -2 y 3 Master/Slave
4. • Drive A
5. • Floppy 3 Mode Support:(For Japan Area)
6. • Halt on.
7. • Memory
Capítulo 21.- Advanced BIOS Features
* • Hard Disk Boot Priority
* • First/Second / Third Boot Device
* • Password Check
* • CPU Hyper -Threading
* • Limit CPUID Max.to 3
* • No-Execute Memory Protect
* • CPU Enhanced Halt (C1E)
* • CPU EIST Function
* • Virtualization Technology
Capítulo 22.- Integrated Peripherals (BIOS).
+ • On-Chip Primary PCI IDE
+ • On Chip SATA Mode.
+ • PATA IDE Set to
+ • SATA Port 0/2 Set to
+ • USB Controller
+ • USB 2.0 Controller
+ • USB Keyboard Support
+ • USB Mouse Support.
+ • Legacy USB storage detect
+ • Azalia Codec
+ • Onboard H/W Lan
+ • Onboard LAN Boot ROM
+ • Onboard Serial Port 1
+ • Onboard Parallel Port
+ • Parallel Port Mode
+ • ECP Mode Use DMA
Capítulo 23.- Power Management Setup (BIOS)
+ • ACPI Suspen Type: Tipo de suspensión ACPI
+ • Soft-Off by PWR-BTTN
+ • PME Event Wake Up
+ • Power ON by Ring Resume by Alarm o Power On by Alarm
+ • Power On by Mouse
+ • Power On by Keyboard
+ • KB Power ON Password
+ • AC Back Function
Capítulo 24.- PNP -PCI Configurations y PC Health Status
+ • Configuración PNP y PCI
+ • PC Health Status
+ • Reset Case Open Status
+ • Case Opened
+ • Current Voltage (V) Vcore / DDR18V/+3.3V / +12 V
+ • Current CPU Temperature.
+ • Current CPU/System FAN Speed (RPM)
+ • CPU Warning Temperature
+ • CPU/SYSTEM Fail Warning.
+ • CPU Smart FAN Control
+ • CPU Smart FAN Mode.
Capítulo 25.- MB Intelligent Tweaker (M.I.T) (BIOS)
+ • CPU Clock Ratio
+ • C.A.M
+ • Robust Graphics Booster
+ • C.I.A.2
+ • CPU Host Clock Control
+ • CPU Host Frecuency
+ • PCI Express Frecuency
+ • System Memory Multiplier
+ • Memory Frecuency (Mhz)
+ • DIMM OverVoltage Control
+ • PCI-E OverVoltage Control
+ • FSB OverVoltage Control
+ • CPU Voltage Control
+ • Normal CPU Vcore
Capítulo 26.- Configuración de la BIOS 6ª Parte
+ • Load Fail-Safe Defaults
+ • Load Optimized Defaults
+ • Set Supervisor/User password
+ • Save & Exit Setup
+ • Exit Without Saving
Capítulo 27.- Descripción audiovisual detallada de la instalación del Windows XP Pro
Capítulo 28.- Instalación del Service Pack 2
+ • ¿Por qué es necesario instalar el Service Pack 2?
+ • ¿Cómo sabemos si tenemos instalado el Service Pack 2?
+ • ¿Cómo debemos instalar el Service Pack 2?
Capítulo 29.- Instalación de los Drivers de la Placa Base.
Capítulo 30.- Activación del Windows XP
Capítulo 31.- Instalación y Configuración de los Drivers de la Tarejeta Gráfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario